El Parque Nacional del Tuparro, fundado en 1977, es una tierra casi inexplorada en el departamento de Vichada. En su terreno de 548.000 hectáreas hay árboles hasta de 35 metros, seis tipos de paisajes diferentes y una inmensa diversidad de fauna y flora que apenas se está descubriendo. En el siglo XIX, el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt se refirió al territorio del Tuparro como la octava maravilla del mundo; hoy un grupo de expedicionarios se adentran en el corazón de esta zona para develarnos sus secretos y comprobar porqué “el paisaje te transforma”.
Para conocer mas detalles escríbanos a reservas@colombiaoculta.org
Programe un viaje privado con Colombia Oculta...
Elija las fechas a su consideración y organice un tour a la medida al Pnn Tuparro.
los viajes grupales se llevarán a cabo si cumplimos con el mínimo de personas establecido, de lo contrario se cancelará y haremos la respectiva devolución del dinero o aumentamos el precio si el grupo lo aprueba.
Costo por persona:
los viajes grupales se llevarán a cabo si cumplimos con el mínimo de personas establecido, de lo contrario se cancelará y haremos la respectiva devolución del dinero o aumentamos el precio si el grupo lo aprueba.
(Click aquí para saber que tipo de consideraciones hay que tener en cuenta para este tipo de viajes)
-Retrasos o incumplimiento de SATENA afectaran el itinerario. Se hará lo posible para reestructurarlo.
-El horario del itinerario puede variar según las condiciones climáticas y/o por flujo vesicular en el recorrido al sitio de encuentro o viceversa, también influye bastante la variación de los vuelos entre ciudades.
-Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.
Puerto Carreño/PNN El Tuparro.
Recibimiento en el aeropuerto Germán Olano.
De acuerdo a la hora de llegada a Puerto Carreño, nos trasladamos al hotel para tomar refrigerio y luego bajar al Muelle internacional para tomar nuestra lancha rumbo al Parque El Tuparro.
Iniciamos nuestro recorrido por el rio Orinoco desde Puerto Carreño hasta el corregimiento de Cazuarito, ubicado a 90 km de distancia.
Durante esta primera parte del recorrido tenemos la oportunidad de apreciar diferentes ecosistemas conformados por arizales, bosques riparios, afloramientos rocosos y bosques de galería.
Desde Cazuarito continuamos nuestro viaje en lancha hasta las bocas del caño Mesetas y desde allí haremos una caminata de aproximadamente una hora hasta el puerto conocido como El Tablón.
La caminata se realiza únicamente llevando cámara fotográfica y botellas de agua para hidratación, ya que nuestro equipaje de viaje se moviliza en la lancha por los raudales de Atures y Palo Masón los cuales apreciaremos a lo largo de la caminata.
Estos raudales están catalogados como los rápidos más anchos del mundo. Desde el Tablón continuaremos nuestro viaje en lancha por el río Orinoco hasta la comunidad Garcitas donde almorzamos.
Después del almuerzo iniciamos nuestro recorrido en lancha con destino al Parque Nacional Natural El Tuparro que está ubicado a 30 km de Garcitas, a nuestra llegada nos instalamos en nuestro campamento base.
Luego visitamos el Centro de Visitantes del Parque para hacer la caminata por los rápidos de Maipures considerados por el expedicionario naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Retornamos a nuestro campamento a las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro/Sendero Attalea/Caño Lapa.
Luego de desayunar iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Sendero Interpretativo de Attalea, recorriendo un bosque asociado a un afloramiento rocoso y donde se pueden observar especies de árboles y de palmas que son usadas por las comunidades locales en sus actividades de subsistencia.
Al final del sendero llegamos al Mirador, punto desde el cual se logra una espectacular panorámica del Raudal de Maipures.
Posteriormente regresamos al Centro de Visitantes de Maipures para conocer sus instalaciones y continuar nuestro recorrido por el río Tuparro hacia la comunidad indígena Raudalito Caño Lapa de la etnia Sikuani.
Allí podemos observar el proceso de elaboración del casabe, el mañoco y apreciar las churuatas las cuales se construyen a base de madera y palma.
Luego visitamos la cascada de Caño Lapa para tomar un refrescante baño en sus aguas cristalinas.
El retorno al campamento base se hace a aproximadamente las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro-Puerto Carreño.
5:30 am. Subimos el cerro del Guahibo para tener una espectacular panorámica de los raudales de Maipures y las sabanas del PNN El Taparo.
Así nos despedimos de estos hermosos paisajes del Vichada. Desayunamos e iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Río Orinoco con destino a Puerto Carreño, pasando por los raudales de Atures.
El recorrido se hace en lancha, pero al llegar a la zona de los rápidos hacemos una caminata de 2 km aproximadamente desde el puerto conocido como el Tablón hasta las bocas del caño Mesetas en donde tomamos un refrescante baño y observamos los petroglifos, para luego continuar a Cazuarito y almorzar.
En horas de la tarde salimos de Cazuarito con destino a Puerto Carreño al cual arribamos a las 3:00 pm.
Nos instalamos en el hotel para la cena y el descanso.
Reserva Bojonawi-Avistamiento de delfines.
Desayunamos y salimos por el muelle internacional para el avistamiento de delfines de rio (Inía geoffrensis) en la desembocadura del Rio Meta sobre el Orinoco.
Posteriormente hacemos un recorrido por las bocas del Rio Bita, el cual ha sido objeto de varias investigaciones por su alto estado de conservación.
Luego hacemos una visita a la Reserva Natural Bojonawi en donde tendremos la oportunidad de hacer avistamiento de fauna silvestre y una caminata ecológica.
Retornamos a Puerto Carreño para cenar y descansar.
Posteriormente nos trasladamos del hotel al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Bogotá.
✓ Transporte terrestre y fluvial Puerto Carreño: Aeropuerto -Hotel. PNN El Tuparro: movilización al interior del Parque y zona de amortiguación.
✓ Alimentación Desayunos, almuerzo, cenas y refrigerios. (Agua potable para hidratación en los recorridos). En nuestro campamento contaremos con personal encargado de prepararnos platos típicos de la región. Si en el grupo hay vegetarianos o alguien con algún requerimiento específico para la comida debe informarnos.
✓ Alojamiento Puerto Carreño: Hotel.
✓ Parque El Tuparro: El alojamiento se presta en carpas y en hamacas si el viajero desea incluir este servicio, de lo contrario debe traer su carpa. Nuestro campamento base se va a establecer en una playa de la boca del Rio Tuparro donde disponemos de churuatas o hamaqueros. Contaremos con cuatro horas de energía eléctrica para cargar equipos como celulares y cámaras. Disponemos de una mini tienda en donde se pueden comprar jugos, gaseosas y mecato.
✓ Tarjeta de asistencia médica al viajero. Asistencia médica al viajero en caso de accidente.
✓ Guías Interpretes ambientales en todos los recorridos.
✓ Pago derecho de ingreso al Parque. A cado uno de los viajeros se les paga el derecho de ingreso diario al Parque Nacional Natural El Tuparro. Extranjeros con cédula de extranjería pagan derecho de ingreso igual al de turistas nacionales.
-Tiquetes aéreos. (Podemos emitirlo en Servicio Adicional. Entre $612,000 y $790.000 )
-Gastos no estipulados.
-Propinas.
Seguir las recomendaciones del guía, cumplir los horarios de los itinerarios, en el viaje olvidarse de la vida cotidiana y dejarse impregnar por la belleza natural del lugar, caminar en silencio y llevar:
-Muda de ropa para viajar
-Muda de ropa para caminar (pantalón largo, camibuso, tennis o botas para caminar)
-Muda de ropa para dormir
-Tennis de trekking o botas de caucho pantaneras.
-Elementos de aseo personales
-Documentos de identidad
-Medicamentos personales
-Vestido de baño
-Sandalias
-Cantimplora personal
-Cachucha
-Bloqueador
-Repelente
-Linterna y pila de repuestos
-Cámara fotográfica
-Todo guardado en bolsas plásticas
-Toalla pequeña
-Ningún elemento camuflado
-Estar vacunado contra la fiebre amarilla.
-Morral manos libres de máximo 15 Kg.
-No colectar material vegetal ni animal.
-Si va a hacer material fotográfico o videográfico solicitar permiso especial ante Parques Nacionales Naturales de Colombia.
(Click aquí para ver precios)
Un viajero: $2,741,000
Dos viajeros: $2,056,000
Tres viajeros: $1,698,000
Cuatro viajeros: $1,371.000
Cinco viajeros: $1,256,000
Seis viajeros: $1,153,000
(Click aquí para saber que tipo de consideraciones hay que tener en cuenta para este tipo de viajes)
-Retrasos o incumplimiento de SATENA afectaran el itinerario. Se hará lo posible para reestructurarlo.
-El horario del itinerario puede variar según las condiciones climáticas y/o por flujo vesicular en el recorrido al sitio de encuentro o viceversa, también influye bastante la variación de los vuelos entre ciudades.
-Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.
Puerto Carreño/PNN El Tuparro.
Recibimiento en el aeropuerto Germán Olano.
De acuerdo a la hora de llegada a Puerto Carreño, nos trasladamos al hotel para tomar refrigerio y luego bajar al Muelle internacional para tomar nuestra lancha rumbo al Parque El Tuparro.
Iniciamos nuestro recorrido por el rio Orinoco desde Puerto Carreño hasta el corregimiento de Cazuarito, ubicado a 90 km de distancia.
Durante esta primera parte del recorrido tenemos la oportunidad de apreciar diferentes ecosistemas conformados por arizales, bosques riparios, afloramientos rocosos y bosques de galería.
Desde Cazuarito continuamos nuestro viaje en lancha hasta las bocas del caño Mesetas y desde allí haremos una caminata de aproximadamente una hora hasta el puerto conocido como El Tablón.
La caminata se realiza únicamente llevando cámara fotográfica y botellas de agua para hidratación, ya que nuestro equipaje de viaje se moviliza en la lancha por los raudales de Atures y Palo Masón los cuales apreciaremos a lo largo de la caminata.
Estos raudales están catalogados como los rápidos más anchos del mundo. Desde el Tablón continuaremos nuestro viaje en lancha por el río Orinoco hasta la comunidad Garcitas donde almorzamos.
Después del almuerzo iniciamos nuestro recorrido en lancha con destino al Parque Nacional Natural El Tuparro que está ubicado a 30 km de Garcitas, a nuestra llegada nos instalamos en nuestro campamento base.
Luego visitamos el Centro de Visitantes del Parque para hacer la caminata por los rápidos de Maipures considerados por el expedicionario naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Retornamos a nuestro campamento a las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro/Sendero Attalea/Caño Lapa.
Luego de desayunar iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Sendero Interpretativo de Attalea, recorriendo un bosque asociado a un afloramiento rocoso y donde se pueden observar especies de árboles y de palmas que son usadas por las comunidades locales en sus actividades de subsistencia.
Al final del sendero llegamos al Mirador, punto desde el cual se logra una espectacular panorámica del Raudal de Maipures.
Posteriormente regresamos al Centro de Visitantes de Maipures para conocer sus instalaciones y continuar nuestro recorrido por el río Tuparro hacia la comunidad indígena Raudalito Caño Lapa de la etnia Sikuani.
Allí podemos observar el proceso de elaboración del casabe, el mañoco y apreciar las churuatas las cuales se construyen a base de madera y palma.
Luego visitamos la cascada de Caño Lapa para tomar un refrescante baño en sus aguas cristalinas.
El retorno al campamento base se hace a aproximadamente las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro-Puerto Carreño.
5:30 am. Subimos el cerro del Guahibo para tener una espectacular panorámica de los raudales de Maipures y las sabanas del PNN El Taparo.
Así nos despedimos de estos hermosos paisajes del Vichada. Desayunamos e iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Río Orinoco con destino a Puerto Carreño, pasando por los raudales de Atures.
El recorrido se hace en lancha, pero al llegar a la zona de los rápidos hacemos una caminata de 2 km aproximadamente desde el puerto conocido como el Tablón hasta las bocas del caño Mesetas en donde tomamos un refrescante baño y observamos los petroglifos, para luego continuar a Cazuarito y almorzar.
En horas de la tarde salimos de Cazuarito con destino a Puerto Carreño al cual arribamos a las 3:00 pm.
Nos instalamos en el hotel para la cena y el descanso.
Reserva Bojonawi-Avistamiento de delfines.
Desayunamos y salimos por el muelle internacional para el avistamiento de delfines de rio (Inía geoffrensis) en la desembocadura del Rio Meta sobre el Orinoco.
Posteriormente hacemos un recorrido por las bocas del Rio Bita, el cual ha sido objeto de varias investigaciones por su alto estado de conservación.
Luego hacemos una visita a la Reserva Natural Bojonawi en donde tendremos la oportunidad de hacer avistamiento de fauna silvestre y una caminata ecológica.
Retornamos a Puerto Carreño para cenar y descansar.
Posteriormente nos trasladamos del hotel al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Bogotá.
✓ Transporte terrestre y fluvial Puerto Carreño: Aeropuerto -Hotel. PNN El Tuparro: movilización al interior del Parque y zona de amortiguación.
✓ Alimentación Desayunos, almuerzo, cenas y refrigerios. (Agua potable para hidratación en los recorridos). En nuestro campamento contaremos con personal encargado de prepararnos platos típicos de la región. Si en el grupo hay vegetarianos o alguien con algún requerimiento específico para la comida debe informarnos.
✓ Alojamiento Puerto Carreño: Hotel.
✓ Parque El Tuparro: El alojamiento se presta en carpas y en hamacas si el viajero desea incluir este servicio, de lo contrario debe traer su carpa. Nuestro campamento base se va a establecer en una playa de la boca del Rio Tuparro donde disponemos de churuatas o hamaqueros. Contaremos con cuatro horas de energía eléctrica para cargar equipos como celulares y cámaras. Disponemos de una mini tienda en donde se pueden comprar jugos, gaseosas y mecato.
✓ Tarjeta de asistencia médica al viajero. Asistencia médica al viajero en caso de accidente.
✓ Guías Interpretes ambientales en todos los recorridos.
✓ Pago derecho de ingreso al Parque. A cado uno de los viajeros se les paga el derecho de ingreso diario al Parque Nacional Natural El Tuparro. Extranjeros con cédula de extranjería pagan derecho de ingreso igual al de turistas nacionales.
-Tiquetes aéreos. (Podemos emitirlo en Servicio Adicional. Entre $612,000 y $790.000 )
-Gastos no estipulados.
-Propinas.
Seguir las recomendaciones del guía, cumplir los horarios de los itinerarios, en el viaje olvidarse de la vida cotidiana y dejarse impregnar por la belleza natural del lugar, caminar en silencio y llevar:
-Muda de ropa para viajar
-Muda de ropa para caminar (pantalón largo, camibuso, tennis o botas para caminar)
-Muda de ropa para dormir
-Tennis de trekking o botas de caucho pantaneras.
-Elementos de aseo personales
-Documentos de identidad
-Medicamentos personales
-Vestido de baño
-Sandalias
-Cantimplora personal
-Cachucha
-Bloqueador
-Repelente
-Linterna y pila de repuestos
-Cámara fotográfica
-Todo guardado en bolsas plásticas
-Toalla pequeña
-Ningún elemento camuflado
-Estar vacunado contra la fiebre amarilla.
-Morral manos libres de máximo 15 Kg.
-No colectar material vegetal ni animal.
-Si va a hacer material fotográfico o videográfico solicitar permiso especial ante Parques Nacionales Naturales de Colombia.
(Click aquí para ver precios)
Un viajero: $3,426,000
Dos viajeros: $2,398,000
Tres viajeros: $1,713,000
Cuatro viajeros: $1,485.000
(Click aquí para saber que tipo de consideraciones hay que tener en cuenta para este tipo de viajes)
-Retrasos o incumplimiento de SATENA afectaran el itinerario. Se hará lo posible para reestructurarlo.
-El horario del itinerario puede variar según las condiciones climáticas y/o por flujo vesicular en el recorrido al sitio de encuentro o viceversa, también influye bastante la variación de los vuelos entre ciudades.
-Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.
Puerto Carreño/PNN El Tuparro.
Recibimiento en el aeropuerto Germán Olano. De acuerdo a la hora de llegada a Puerto Carreño, nos trasladamos al hotel para tomar refrigerio y luego bajar al Muelle internacional para tomar nuestra lancha rumbo al Parque El Tuparro.
Iniciamos nuestro recorrido por el rio Orinoco desde Puerto Carreño hasta el corregimiento de Cazuarito, ubicado a 90 km de distancia.
Durante esta primera parte del recorrido tenemos la oportunidad de apreciar diferentes ecosistemas conformados por arizales, bosques riparios, afloramientos rocosos y bosques de galería.
Desde Cazuarito continuamos nuestro viaje en lancha hasta las bocas del caño Mesetas y desde allí haremos una caminata de aproximadamente una hora hasta el puerto conocido como El Tablón.
La caminata se realiza únicamente llevando cámara fotográfica y botellas de agua para hidratación, ya que nuestro equipaje de viaje se moviliza en la lancha por los raudales de Atures y Palo Masón los cuales apreciaremos a lo largo de la caminata.
Estos raudales están catalogados como los rápidos más anchos del mundo. Desde el Tablón continuaremos nuestro viaje en lancha por el río Orinoco hasta la comunidad Garcitas donde almorzamos.
Después del almuerzo iniciamos nuestro recorrido en lancha con destino al Parque Nacional Natural El Tuparro que está ubicado a 30 km de Garcitas, a nuestra llegada nos instalamos en nuestro campamento base.
Luego visitamos el Centro de Visitantes del Parque para hacer la caminata por los rápidos de Maipures considerados por el expedicionario naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Retornamos a nuestro campamento a las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro/Sendero Attalea/Caño Lapa.
Luego de desayunar iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Sendero Interpretativo de Attalea, recorriendo un bosque asociado a un afloramiento rocoso y donde se pueden observar especies de árboles y de palmas que son usadas por las comunidades locales en sus actividades de subsistencia.
Al final del sendero llegamos al Mirador, punto desde el cual se logra una espectacular panorámica del Raudal de Maipures.
Posteriormente regresamos al Centro de Visitantes de Maipures para conocer sus instalaciones y continuar nuestro recorrido por el río Tuparro hacia la comunidad indígena Raudalito Caño Lapa de la etnia Sikuani.
Allí podemos observar el proceso de elaboración del casabe, el mañoco y apreciar las churuatas las cuales se construyen a base de madera y palma.
Luego visitamos la cascada de Caño Lapa para tomar un refrescante baño en sus aguas cristalinas.
El retorno al campamento base se hace a aproximadamente las 5:30 pm para cenar y descansar.
Parque Nacional Natural El Tuparro-Sector Tomo.
Desayunamos e iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Río Tomo hacia la boca de Caño Peinillas, donde se encuentra un importante afloramiento rocoso denominado Cerro Peinillas cuya vegetación y presencia de bosque de diferentes estratos permite albergar de forma particular especies de fauna y flora.
En la cima del cerro después de observar la majestuosidad de la llanura, hacemos la visita al cementerio indígena y a las pictografías, luego descendemos para tomar un refrescante baño en las tranquilas aguas del Caño Peinillas y para almorzar.
En horas de la tarde visitamos el Centro administrativos del Parque para conocer las instalaciones y hacer un corto recorrido al Mirador.
Retornamos a nuestro campamento base a las 3:30 pm para descansar y cenar.
Parque Nacional Natural El Tuparro-Puerto Carreño.
5:30 am. Subimos el cerro del Guahibo para tener una espectacular panorámica de los raudales de Maipures y las sabanas del PNN El Taparo.
Así nos despedimos de estos hermosos paisajes del Vichada.
Desayunamos e iniciamos nuestro recorrido a las 7:00 am por el Río Orinoco con destino a Puerto Carreño, pasando por los raudales de Atures.
El recorrido se hace en lancha, pero al llegar a la zona de los rápidos hacemos una caminata de 2 km aproximadamente desde el puerto conocido como el Tablón hasta las bocas del caño Mesetas en donde tomamos un refrescante baño y observamos los petroglifos, para luego continuar a Cazuarito y almorzar.
En horas de la tarde salimos de Cazuarito con destino a Puerto Carreño al cual arribamos a las 3:00 pm. Nos instalamos en el hotel para la cena y el descanso.
Reserva Bojonawi-Avistamiento de delfines.
Desayunamos y salimos por el muelle internacional para el avistamiento de delfines de rio (Inía geoffrensis) en la desembocadura del Rio Meta sobre el Orinoco.
Posteriormente hacemos un recorrido por las bocas del Rio Bita, el cual ha sido objeto de varias investigaciones por su alto estado de conservación.
Luego hacemos una visita a la Reserva Natural Bojonawi en donde tendremos la oportunidad de hacer avistamiento de fauna silvestre y una caminata ecológica.
Retornamos a Puerto Carreño para cenar y descansar.
Posteriormente nos trasladamos del hotel al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Bogotá.
✓ Transporte terrestre y fluvial Puerto Carreño: Aeropuerto -Hotel. PNN El Tuparro: movilización al interior del Parque y zona de amortiguación.
✓ Alimentación Desayunos, almuerzo, cenas y refrigerios. (Agua potable para hidratación en los recorridos). En nuestro campamento contaremos con personal encargado de prepararnos platos típicos de la región. Si en el grupo hay vegetarianos o alguien con algún requerimiento específico para la comida debe informarnos.
✓ Alojamiento Puerto Carreño: Hotel.
✓ Parque El Tuparro: El alojamiento se presta en carpas y en hamacas si el viajero desea incluir este servicio, de lo contrario debe traer su carpa. Nuestro campamento base se va a establecer en una playa de la boca del Rio Tuparro donde disponemos de churuatas o hamaqueros. Contaremos con cuatro horas de energía eléctrica para cargar equipos como celulares y cámaras. Disponemos de una mini tienda en donde se pueden comprar jugos, gaseosas y mecato.
✓ Tarjeta de asistencia médica al viajero. Asistencia médica al viajero en caso de accidente.
✓ Guías Interpretes ambientales en todos los recorridos.
✓ Pago derecho de ingreso al Parque. A cado uno de los viajeros se les paga el derecho de ingreso diario al Parque Nacional Natural El Tuparro. Extranjeros con cédula de extranjería pagan derecho de ingreso igual al de turistas nacionales.
-Tiquetes aéreos. (Podemos emitirlo en Servicio Adicional. Entre $612,000 y $790.000 )
-Gastos no estipulados.
-Propinas.
Seguir las recomendaciones del guía, cumplir los horarios de los itinerarios, en el viaje olvidarse de la vida cotidiana y dejarse impregnar por la belleza natural del lugar, caminar en silencio y llevar:
-Muda de ropa para viajar
-Muda de ropa para caminar (pantalón largo, camibuso, tennis o botas para caminar)
-Muda de ropa para dormir
-Tennis de trekking o botas de caucho pantaneras.
-Elementos de aseo personales
-Documentos de identidad
-Medicamentos personales
-Vestido de baño
-Sandalias
-Cantimplora personal
-Cachucha
-Bloqueador
-Repelente
-Linterna y pila de repuestos
-Cámara fotográfica
-Todo guardado en bolsas plásticas
-Toalla pequeña
-Ningún elemento camuflado
-Estar vacunado contra la fiebre amarilla.
-Morral manos libres de máximo 15 Kg.
-No colectar material vegetal ni animal.
-Si va a hacer material fotográfico o videográfico solicitar permiso especial ante Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Salida terrestre Puerto de Pto. Carreño - Garcitas. Aproximadamente 4.5 a 6 Hrs. Carretera destapada vía Cazuarito. Vehículo 4 x 4 con aire acondicionado. Parada puntos de interés, Puente sobre el rio Bita, Planchón del Dagua y el Mesetas. Regreso a Pto. Carreño ultimo día igual. Dependiendo de el numero de personas y el vehículo disponible puede ser uno o dos vehículos afectando el costo. En Verano el vehículo llega a Tambora sin tener que tomar el transporte fluvial Garcitas - Tambora.
Tambora es un sitio Mágico donde funciono una escuela para recuperación de Menores con Problemas. El Padre Salesiano Nicoló opero exitosamente este plantel Graduando de Bachillerato a sus alumnos. Las instalaciones podían albergar mas de 350 alumnos. Garcitas es la segunda opción para pasar la noche en un lugar diferente.
Desayuno, Almuerzo y Cena tipo Criollo con opciones. Huevos al gusto, Caldo de Pescado o Costilla, Arroz, Patacón o Maduro, Carne, Pollo o Pescado, Ensalada, Jugo de Frutas y Café. De previo acuerdo con el cliente. Algunos días los almuerzos serán tipo cava para tener en el rio.
Este programa requiere, sacar la pre-reserva en Parques Nacionales antes de hacer la reservación. El Parque Natural Nacional El Tuparro esta enclavado en los raudales de Maypures donde el rio Tuparro desemboca en el río Orinoco. Sus atractivos principales a visitar son Los Raudales, El Balancín, Sendero de la Atalea, Playa en el Rio Tuparro, Sendero de Caño Lapa y Visita a comunidad Indígena.
6 Ud. por persona día: Eje. 2 aguas, 2 Jugos, 2 Gaseosas. * Bebidas alcohólicas no incluidas pero opcionales según acuerdo.
Todas las Guianzas incluyen Kit de primeros auxilios, GPS, Cargador Solar para equipos sencillos como, MP3, Teléfonos y Baterías recargables. Servicio bilingüe en Ingles, Certificación en Primeros Auxilios y Resucitación Cardio Pulmonar, Teléfonos Celulares tanto Colombianos como Venezolanos para comunicación dependiendo de la señal existente. Las fotos tomadas durante el viaje son gratis al Cliente.
Ofrecemos también paquetes de Pesca Deportiva, Expediciones y Aventuras, Ecoturismo y Turismo de Observación.
La prioridad del guía es la seguridad de los turistas y de los medios de Transporte, por lo tanto se deberán atender sus recomendaciones. En caso de una emergencia de salud o de la existencia de cualquier circunstancia que a juicio del guía pueda afectar la seguridad de algún turista, los medios de transporte o la suya propia podrá regresar inmediatamente a Puerto cancelando el día de operación sin que se pueda considerar incumplimiento de contrato. No se viaja de noche a menos que alguna emergencia lo amerite, al atardecer se debe regresar al sitio indicado. El Clima determinara el itinerario a seguir. No se permite la extracción de especies de Flora o Fauna con fines de transporte personal.
1. Para cancelar el viaje se debe hacer 5 días antes de la fecha de partida y se devolverá el 90% del depósito de la Reserva, aparte de las deducciones o penalidades previamente establecidas que los proveedores efectúen, cuando los servicios no son utilizados. Esta devolución se hará dentro de los 30 días calendario a la fecha en que se efectúe la reclamación. Sino se cancela con 5 días de anterioridad, no se devolverá el dinero.
2. En caso de no presentación del cliente al viaje, no se realizará desembolso.
3. En caso de que el usuario de los servicios turísticos, incumpla por no utilizar los servicios pactados, cualquiera que sea la causa, la Agencia podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida o retener el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido del usuario.
4. En casos fortuitos (cambios climáticos, desastres naturales, derrumbes, percances en el transporte aéreo, terrestre o fluvial) en los que haya que cancelar el viaje, Colombia Oculta devolverá el 90% de depósito de la Reserva.
✓Reservar mínimo con 5 días de anterioridad.
✓Contáctenos para iniciar los procesos de Pre-Reserva: reservas@colombiaoculta.org
✓Cuéntenos qué alojamiento desea, si necesita tiquetes aéreos y las fechas de su viaje.
✓Una vez asignada la Pre-Reserva escoja la FORMA DE PAGO:
Opción 1:
Consignación bancaria
Banco de Bogotá. Cuenta corriente # 083347807
Bancolombia. Cuenta de ahorros # 33600026475
A nombre de Colombia Oculta SAS NIT 900207968-9
Enviar vía mail (reservas@colombiaoculta.org) el comprobante de consignación con nombre, número de cédula o copia del pasaporte de los pasajeros y edad.
Opción 2:
Pague con Tarjeta de Crédito por internet.
Le generaremos un link de pago (Paypal o Payu Colombia) que enviaremos a su correo electrónico. Esta opción aumenta el 8% adicional del depósito. No aplica para ofertas.